Se han descubierto cerca de 40 vulnerabilidades en el kernel de Linux Ubuntu 10.04 (Lucid Lynx), versión LTS (Long Time Support) de esta distribución de GNU/Linux. Kubuntu, Edubuntu y Xubuntu con la misma numeración, están afectadas también.
Algunos de estos problemas están relacionados en la forma en que el “Common Internet File System” (CIFS) valida los paquetes ICPM (Internet Control Message Protocol), haciendo posible un ataque de denegación de servicio (DOS).
También se ha descubierto un agujero de seguridad en NFSv4 (Network File System v4) que permitirían a un atacante obtener privilegios administrativos. En total se han detectado nueve vulnerabilidades que otorgan privilegios de root y 14 que conducen a la denegación de servicio.
Otros están relacionados con la comprobación incorrecta de privilegios de archivo y la restricción de “solo-lectura” que, en un entorno multi-usuario puede afectar, entre otras cuestiones, a la privacidad. En el enlace a pie de artículo tienes la lista completa de vulnerabilidades publicada por Ubuntu.
Como viene siendo habitual en el mundo GNU/Linux, estos problemas se detectan y corrigen rápidamente. Ya existen parches para solventar estas vulnerabilidades y simplemente hay que actualizar.
Mas Informacion: http://www.zdnet.com/news/holes-found-in-linux-ubuntu-kernel/6199627?tag=mantle_skin;content
6 comentarios:
ENCONTRADOS EN WINDOWS XP MÁS DE 5.000 AGUJEROS DE SEGURIDAD, MÁS DE 200 TÚNELES DIRECTOS A TRAVES DE LA RED, MÁS DE 10.000.000 DE VIRUS PATENTES, Y AL DIA SE INCREMENTAN ENTRE 100 Y 500 MÁS, HAY QUE PAGAR LICENCIA Y PROGRAMAS, CODIGO CERRADO, MÁS DE 2.000 BUGS ENCONTRADOS EN W7....cansado ya de gritar...
Por cierto creo, que la ultimaversion de Ubuntu es la 10.10 que supongo será mas estable y seguro....si esque no han sacado ya ninguna posterior.
En linux el publico es mas culto a nivel informatico por lo que colar software malicioso resulta mas tedioso y no es rentable de explotar a gran escala.
Windows lo usan casi la totalidad de la población por lo que es mucho mas atractivo para todo tipo de software.
Respecto a lincencias y software es normal que tengas que pagar por algo que ha hecho otra persona o empresa, ya que el producto es suyo y ellos ponen las normas. No obstante todos sabemos que la pirateria soluciona las cosas.
Respecto al codigo cerrado permite que siempre halla una uncica version del producto y evita la fragmentación y perdidas de compatibilidad algo que realmente en la informatica es importante. Saber que si en aquí haces una aplicacion para windows en Japon seguira funcionando. En Linux dependes de distribuciones (fragmentacion). Solo en MAC OS pasa lo mismo.
Por ultimo lo de los BUGs en todos los softwares hay solo que en unos se buscan más que en otros, lo importante es el tiempo de reacción de la empresa en Microsoft suele ser excelente.
Estoy de acuerdo en que Linux es muchisisisisimo mas seguro que Windows, las empresas no estarian migrando en la actualidad sus servidores a servidores Linux; poco a poco veremos mas Linux en empresas que solo pagaran el soporte.
Esta muy bien que cada programador o empresa dedicada a ello cobre por su producto, pero creo que de aquia no muchos años el desarrollo de un sistema operativo disponible para su mundialmente, podrá con los S.O. que solo unos pocos cualificados desarrollan. Además creo que saldrán ideas mas productivas y con animo de evolución ya no tanto informatica como humana. Ya que 2000 cabezas piesan más que 200.
El codigo habierto no crea fragmentacion, si te das cuanta Linux cuando lo instalas es uno y solo uno, con una apariencia, unas funciones determinadas, etc. Lo que produce el codigo libre, son mejoras en el sistema, personalizaciones únicas, y un muy largo etcetera...luego la empresa distribuidora tomara las decisiones de introducir mejoras o no.Miles y millones de mejoras y personalizaciones donde elegir para sacar en la proxima version para hacerla mas estable y con mejor diseño...
Yo no soy defensor de ninguno de los dos sistemas, pero ante la filosofia personal del desarrollo de lo publico y del desarrollo para el avance del ser humano, creo que colaora mucho mas Linux, que Windows. Además todos sabemos que ambos sacan dinero de ello pero tambien sabemos por experiencia que cuanto mas lucro en una empresa: peor.
No estoy deacuerdo Damian Microsoft invierte muchisimo mas en I+D que cualquier otra empresa de software. De hecho es mla empresa motora de la evolución del software.
NO avanza mas o descubre mas quien mas dinero invierte en i+d, sino qien mas gente tenga dtras investigando y desarrollando...y creo que para eso Linux tiene muchos ams desarrolladores e ingenieros que Microsoft.
Publicar un comentario