viernes, septiembre 30, 2011

Google lanzará un nuevo lenguaje de programación, llamado “Dart”

El rumor estaba dando vuelta desde hace algunos días, pero hoy ya está casi confirmado que el próximo 10 de octubre, Google presentará un nuevo lenguaje de “programación web estructurada” llamado Dart.

En octubre se realizará la conferencia Goto en Dinamarca, donde dos desarrolladores de Google harán el anuncio. Hasta entonces no conoceremos los detalles del asunto, aunque algunas informaciones al respecto ya fueron publicadas en el sitio de la conferencia.

Los expositores – y posiblemente creadores – de Dart son Gilad Bracha, uno de los co-autores de Java y ex empleado de Sun Microsystems y SAP; y Lars Bak, creador del motor V8 de Javascript de Chrome.

Google lanzó anteriormente un lenguaje de programación llamado Go, de modo que Dart debe ser algo diferente. Las apuestas dicen que se tratará de un tipo de lenguaje que será interpretado por el navegador (con alguna similitud a JavaScript o Python). Tanto Bracha como Bak han trabajado antes con Smalltalk, lo que también podría ser una pista respecto a qué es lo que significa “programación web estructurada”.

El lanzamiento de Dart no deja de generar dudas, sin embargo, debido a que ya hay una amplia variedad de lenguajes disponibles y utilizables, contra los que el sistema de Google tendría que competir. Veremos qué se traen entre manos en octubre.

Link: Google announces Dart programming language (ExtremeTech)

viernes, septiembre 23, 2011

Video montaje PC


¿Qué nombre tendrá Fedora 17?



Aunque aún estamos esperando la versión final de Fedora 16 ‘Verne’, que llegará en noviembre de este año, los responsables de la distribución comunitaria esponsorizada por Red Hat ya han iniciado el proceso de selección de nombre clave de Fedora 17.

Como sabéis, en Fedora dan nombre a las distribuciones mediante un proceso de selección de candidatos que siempre tienen que guardar algún tipo de relación con el nombre anterior.

Por ejemplo, la relación entre Fedora 15 Lovelock y Fedora 16 Verne era que en ambos casos esos nombres respondían a escritores “futuristas”. El futuro nombre de Fedora 17 debe ser tal que la relación no sea la misma, y también tiene que ser distinta a cualquiera de las otras relaciones anteriores que se han elegido en versiones previas de Fedora.

Ya hay varios nombres disponibles como candidatos para Fedora 17, y el proceso de recolección de nombres candidatos se prolongará hasta el 20 de septiembre, mientras que la lista definitiva aprobada por el consejo de Fedora se completará entre el 24 y el 30 de septiembre.

Las votaciones definitivas tendrán lugar entre el 30 de septiembre y el 6 de octubre, y el nombre definitivo de Fedora 17 se sabrá el 7 de octubre.

Entre los candidatos atractivos más botados están los siguientes:

•Piccard
•Neptune
•McFly
•Atlantis

viernes, marzo 25, 2011

SHELL de Linux/Unix:







Vamos a desnudar un poco a Linux investigando un poco como funciona el SHELL de Linux, que lo es todo en este sistema operativo.

Esta es una web de Linux, la Parte I, que cuenta lo muy esencial, tal como: crear carpetas, navegacion...:

Comandos básicos de Linux

Aqui os dejo otras dos partes que NO son la continuación del anterior:

1- Parte Básica I

2- Parte Básica II

jueves, marzo 10, 2011

OpenSuse 11.3


Mi elección es OpenSuse11.3.
Link de un videotutorial para su instalación.
Tutorial


Página oficial: OpenSuse

sábado, marzo 05, 2011

Actualizando desde Windows 1.0 hasta Windows 7



Cada vez que sale una nueva versión de Windows lo habitual es que podamos hacer upgrade hacia ella desde la versión inmediatamente anterior, en lugar de instalación limpia, para así preservar así todos los programas instalados y las configuraciones. Dicho eso, sabemos que es imposible hacer instalación de upgrade desde Windows 1.0 a Windows 7, pero sí es posible hacer upgrade desde Windows 1.0 a Windows 2.0, y de ahí a Windows 3.1, y así sucesivamente, hasta llegar a Windows 7.

¿Suena excéntrico, cierto? Aun así, una vez sabido que podemos hacer eso, es imposible no tener curiosidad por saber qué pasaría. Ese fue el caso de Andy, un geek que se decidió a hacer el experimento e instaló MS-DOS 5 (requisito para instalar Windows 1.0) en una máquina virtual de VMWare, para luego actualizar a Windows 1.0, de ahí a Windows 2.0, luego a Windows 3.1, 95, 98, 2000, XP, y Vista, para finalmente instalar a Windows 7 mediante upgrade.

La serie de actualizaciones se completó casi sin ningún problema, salvo un pequeño impasse con el sistema de archivos en Windows XP, dado que FAT16 (sistema de archivos usado en versiones antiguas de Windows) no soporta discos de más de 2GB, y el Windows XP mismo ocupa casi 2GB. Ensu post Andry explica como solucionó este problema.

Otro detalle es que Windows ME fue omitido, ya que el sujeto optó por instalar Windows 2000 dado que era el sistema operativo siguiente a Windows 98 en orden cronológico, y una vez instalado Windows 2000 no era posible actualizar a Windows ME (ambos SO salieron casi al mismo tiempo).

Una de las cosas sorprendentes del experimento es que, al llegar a Windows 7, varias herramientas de sistema de Windows 2.0 y Windows 3.1 funcionaban perfecto (calendario, Cardfile, y juegos como Reverse).

Y no sólo las utilidades de sistema eran compatibles con Windows 7. Andy instaló los juegos Doom y Monkey Island en MS-DOS 5 para probar la compatibilidad de cada versión de Windows con software antiguo. Increíblemente, estos juegos sobrevivieron a la actualización de 8 sistemas operativos yaun en Windows 7 funcionaron sin mayor problemas. Esto habla muy bien de los esfuerzos de Microsoft por conseguir backward compatibily con sus sistemas operativos anteriores.

Cerca de 40 problemas de seguridad descubiertos en el kernel de Ubuntu 10.04 LTS

Se han descubierto cerca de 40 vulnerabilidades en el kernel de Linux Ubuntu 10.04 (Lucid Lynx), versión LTS (Long Time Support) de esta distribución de GNU/Linux. Kubuntu, Edubuntu y Xubuntu con la misma numeración, están afectadas también.

Algunos de estos problemas están relacionados en la forma en que el “Common Internet File System” (CIFS) valida los paquetes ICPM (Internet Control Message Protocol), haciendo posible un ataque de denegación de servicio (DOS).

También se ha descubierto un agujero de seguridad en NFSv4 (Network File System v4) que permitirían a un atacante obtener privilegios administrativos. En total se han detectado nueve vulnerabilidades que otorgan privilegios de root y 14 que conducen a la denegación de servicio.

Otros están relacionados con la comprobación incorrecta de privilegios de archivo y la restricción de “solo-lectura” que, en un entorno multi-usuario puede afectar, entre otras cuestiones, a la privacidad. En el enlace a pie de artículo tienes la lista completa de vulnerabilidades publicada por Ubuntu.

Como viene siendo habitual en el mundo GNU/Linux, estos problemas se detectan y corrigen rápidamente. Ya existen parches para solventar estas vulnerabilidades y simplemente hay que actualizar.


Mas Informacion: http://www.zdnet.com/news/holes-found-in-linux-ubuntu-kernel/6199627?tag=mantle_skin;content

viernes, febrero 18, 2011

Aula 202, 1º de DAI

En este video podeis ver una presentacion en 3D del aula 202 de 1º DAI; en esta ocasión hemos utilizando la versión gratuita del SketchUp también se puede buscar en Youtube poniendo: "1 dai zabalburu".
Aqui va:

lunes, enero 17, 2011

Cena de clase 15/01/2011

Despues de encontrar el camino y que el perro saludase correctamente a Yaret llegamos por fin a la cervecera. Alli el alcohol y las risas no se puede decir que brillaran por su ausencia, acompañado por las clases de artes marciales de Cristian & CIA y la competición de la "ficha en la rana".


Gente que estuvimos: Celes, Jagoba, Diego, David, Marta, Iker, Cristian, Yaret, Damian, Ruzlan y un servidor: