
Trabajillo sobre la historia de los teclados
Texto en formato .doc que explica brevemente la historia del teclado y muchas de sus características, el contenido del texto contiene: - Estructura del teclado. - Primeros teclados - Variantes del teclado - Conectores - Clasificación - Novedades Para más información, se puede buscar por la wikipedia o por las salidas que puede dar el poderoso google. Enlace a Megaupload "Historia de los teclados" Enlace por Badongo "Historia de los teclados" |
9 comentarios:
Buen@s:
Hablando de perifericos...próximamente os colgaré toda la información de mi trabajo referente a Sistemas de Altavoces. Mientras tanto os dejo los puntos de los que constará el trabajo:
- Sistemas de altavoces: explicando las diferencias de calidad de soniddo entre sistemas stéreo, 2.1, 5.1, 7.1 y 7.2.
- Targetas de sonido (Integradas y PCI) relacionadas y que soporten los distintos sistemas de sonido.
- Sofware de control y edicion de sonido.
El material al que haré referencia será en gran medida procedente de la empresa Creative(R) (Empresa modelo, a mi criterio, en sistemas de sonido Surround y productos de audio), aunque intentaré añadir algun producto de otras empresas para ver las comparativas y que veaís porqué elijo esta empresa en concreto.
Espero que para este viernes por la mañana podré subir el trabajo al completo...paciencia.
Un suldo.
Yo voy a acer mi trabajo sobre los routers o enrutadores,elijo este tema porque me imagino que nadie lo a elegido,es un tema 1 poko aburrido
aqui teneis 1 pequeño avance
El enrutador (calco del inglés router), direccionador, ruteador o encaminador es un dispositivo de hardware para interconexión de red de ordenadores que opera en la capa tres (nivel de red). Un enrutador es un dispositivo para la interconexión de redes informáticas que permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la ruta que debe tomar el paquete de datos,etc...
En mi caso el periférico es la webcam, subo la historia de como se creo por que es bastante curiosa:
En el Departamento de Informática de la Universidad de Cambridge la cafetera estaba situada en un sótano. Si alguien quería un café tenia que bajar desde su despacho y, si lo había, servirse una taza. Si no lo había tenía que hacerlo. Las normas decían que el que se termina la cafetera debe rellenarla, pero siempre hay listos que no cumplen con las normas.
En 1991, Quentin Stafford-Fraser y Paul Jardetzky, que compartían despacho, hartos de bajar tres plantas y encontrarse la cafetera vacía decidieron pasar al contraataque. Diseñaron un protocolo cliente-servidor que conectándolo a una cámara, trasmitía una imagen de la cafetera a una resolución de 128 x 128 pixels. Así, desde la pantalla de su ordenador sabían cuando era el momento propicio para bajar a por un café, y de paso sabían quienes eran los que se acababan la cafetera y no la volvían a llenar. El protocolo se llamó XCoffee y tras unos meses de depuración se decidieron a comercializarlo. En 1992 salió a la venta la primera cámara web llamada XCam.
La cámara finalmente fue desconectada el 22 de agosto de 2001.
Pongo el enlace de la imagen de la XCoffee:
http://2.bp.blogspot.com/_K8wjFyPKWdw/RuC1ybgaojI/AAAAAAAAAAM/JV2WeW4cO6s/s1600-h/Trojan_Room_coffee_pot_xcoffee.png
aqui os dejo mi trabajo sobre el ratón...
EL RATON
HISTORIA
El primer ratón fue inventado y desarrollado por Douglas Engelbart y Bill English durante los años 60 en un laboratorio de la Universidad de Stanford, California.
El primer ratón era de madera, disponía de dos ruedas metálicas que, al desplazarse por la superficie, movían dos ejes: uno para controlar el movimiento vertical del cursor en pantalla y el otro para el sentido horizontal.
Más tarde fue mejorado en los laboratorios de la compañía Xerox.
"Foto del primer ratón y su inventor"
FUNCIONAMIENTO
La función principal del mouse es desplazar el cursor sobre la pantalla en una interfaz gráfica, permitiendo interactuar con los elementos de la pantalla a través de los distintos botones del mismo.
Se clasifican según el tipo de conexión en:
Conexión inalambrica
Pueden utilizarse sin estar físicamente conectados al equipo, por ello necesita una batería o una pila. Necesitan un receptor que normalmente se conecta a la computadora a través de un puerto USB o PS/2. Según la tecnología inalámbrica usada pueden distinguirse varias posibilidades:
• Infrarrojo (IR): Esta tecnología utiliza una señal de onda infrarroja como medio de trasmisión de datos. El alcance de este tipo de dispositivos es inferior a 4 metros, en una línea de visibilidad directa.
• Radiofrecuencia (RF): Es el tipo más común y económico de este tipo de tecnologías. Es popular, entre otras cosas, por sus pocos errores de desconexión o interferencias con otros equipos inalámbricos, además de disponer de un alcance suficiente: hasta unos 10 metros.
• Bluetooth: estos ratones se utilizan con un receptor Bluetooth conectado al equipo. El alcance de este tipo de dispositivos es
Conexión por cable
Es el formato más popular y más económico. Actualmente se distribuyen con dos tipos de conectores posibles, tipo USB y PS/2; antiguamente también era popular usar el puerto serie.
Ya que me dedico al mundo de la musica electronica, aprovecho para hacer el trabajo sobre interfaces de audio
Se me ha alargado el trabajo más de lo que esperaba...solo os dejo, ¿Que porqué sonido CrAtiVe? Comprobarlo vosotros mismo en su Web oficial. Dejo enlace:
Web Oficial de Creative Sounds
Publicar un comentario