lunes, mayo 28, 2012
La 'bat-señal' que acudirá en tu auxilio cuando amenacen la libertad de internet
WordPress, Reddit, Mozilla, Imgur, el fundador de Craiglist y otros individuales, empresas y organizaciones vinculadas al activismo en la Red han decidido unir sus fuerzas en la 'Liga para la Defensa de Internet'.
La unión hace la fuerza, como ya demostraron con el 'blackout' (fundido a negro) que protagonizaron en enero contra el proyecto legislativo de SOPA, la ley antipiratería estadounidense. Aunque en aquella ocasión el éxito se debió en parte a que se sumaron gigantes como Tumblr y Wikipedia, que de momento no han mostrado su respaldo a la nueva iniciativa.
Los fundadores de la Liga han diseñado una 'bat-señal' que será su símbolo en la lucha contra la censura en la Red. Tras registrarse en la web de la iniciativa, los miembros recibirán un código para incluir en sus páginas que se activará cuando se perciba una amenaza a la libertad de internet, venga de donde venga.
Así, como si de Batmans virtuales se tratase, los demás acudirán a la llamada de socorro y se servirán de todos los medios a su alcance (cartas a sus representantes en el Congreso, boicot a empresas, firmar peticiones online...) para contrarrestar el 'ataque'.
"Con el alcance de nuestras webs y redes sociales combinado, podemos ser masivamente más eficientes que cualquier organización", explican en la web.
De momento, sus primeros objetivos son las leyes ACTA y CISPA, la primera un tratado internacional contra las falsificaciones y la segunda una ley para compartir información contra la ciberdelincuencia.
El tradicional murciélago de la 'bat-señal' ha sido sustituido por un gato, en homenaje a la 'Teoría del Gato Adorable del Activismo Digital' de Ethan Zuckerman, que entiende que las redes sociales y comunidades de usuarios tienen el mismo poder para distribuir de forma masiva mensajes activistas que para compartir fotos de 'gatitos'.
Los principales impulsores de la iniciativa son Alexis Ohanian, fundador de Reddit, y la organización 'Fight for the Future' (Lucha por el Futuro).
sábado, mayo 26, 2012
Las gafas de Google empiezan a dar señales de vida con la publicación de su primer vídeo

Visión a través de las gafas de Google. (GOOGLE)
- Por fin se puede ver la primera grabación con las gafas de Google.
- Las revolucionarias lentes permiten un visionado de 360º durante toda la grabación.
- Este nuevo 'gadget' da la opción a los usuarios de poder consultar informaciones sin dejar de desarrollar las labores de la vida cotidiana.
Tras varios meses de espera, por fin sale a la luz uno de los documentos gráficos más esperados, que da esperanzas a todos los que esperan impacientes la salida de las gafas de Google, un revolucionario invento que permitirá a los usuarios realizar todo tipo de acciones mientras desarrollan su vida cotidiana.
viernes, mayo 11, 2012
Virus en la Chrome Web Store roba cuentas de Facebook
Siguen y siguen apareciendo nuevos virus. En esta ocasión afecta a el navegador Chrome, y es que
los investigadores de Kaspersky han descubierto un nuevo virus en la Chrome Store, llamado
"Aprende a eliminar los virus de tu perfil de Facebook", que lo que verdaderamente hace es robar las
cuentas en Facebook de los usuarios que utilizan el navegador de Google y tienen una cuenta en la famosa red social.
Para pasar desapercibido, el malware aparece en la Chrome Store como "Adobe Flash Player". Tras
ser instalado el virus puede hacerse con el control de la cuenta de Facebook del usuario.
El objetivo de los creadores de este virus es, como siempre, el dinero. Kaspersky ha explicado que,
mediante este virus, los ciberdelincuentes venden "Me gusta" a empresas que quieren que sus
contenidos sean más populares. Por cada 1.000 cuentas robadas, los delincuentes ganan 27 dólares.
Este malware alojado en la Chrome Store ha sido creado en Brasil y se ha extendido también por Portugal.
los investigadores de Kaspersky han descubierto un nuevo virus en la Chrome Store, llamado
"Aprende a eliminar los virus de tu perfil de Facebook", que lo que verdaderamente hace es robar las
cuentas en Facebook de los usuarios que utilizan el navegador de Google y tienen una cuenta en la famosa red social.
Para pasar desapercibido, el malware aparece en la Chrome Store como "Adobe Flash Player". Tras
ser instalado el virus puede hacerse con el control de la cuenta de Facebook del usuario.
El objetivo de los creadores de este virus es, como siempre, el dinero. Kaspersky ha explicado que,
mediante este virus, los ciberdelincuentes venden "Me gusta" a empresas que quieren que sus
contenidos sean más populares. Por cada 1.000 cuentas robadas, los delincuentes ganan 27 dólares.
Este malware alojado en la Chrome Store ha sido creado en Brasil y se ha extendido también por Portugal.
martes, mayo 08, 2012
UBUNTU
Aqui os dejo un manual sacado de la web de ubuntu donde vienen los comandos mas usados y los menos frecuentes de linux.
Aqui os dejo un manual sacado de la web de ubuntu donde vienen los comandos mas usados y los menos frecuentes de linux.
Denuncian a Google ante Protección de Datos por tomar fotos para Street View

Ahora que los vehículos de Google Street View vuelven a recorrer las calles españolas, el bufete ePrivacidad ha denunciado
ante la Agencia de Protección de Datos (AEPD) la toma de fotos por
parte de la compañía desde 2008. En la denuncia se destaca además que a Google se le está permitiendo tomar imágenes de forma indiscriminadamente, mientras que la normativa para instalar cámaras en lugares públicos es muy estricta.
Según el texto de la denuncia, a la que ha tenido acceso el Navegante, de una reciente nota (PDF) de la AEPD se llega a la conclusión de que la agencia autoriza a Google a capturar "las imágenes de millones de personas, matrículas de vehículos y cualesquiera otros datos personales que pudieran figurar en la vía pública, siendo consciente además de que esta información tiene como destino ser publicada en Internet". Esta situación contrasta con la dureza de la normativa española al respecto, que puede sancionar la grabación en un espacio público y su difusión sin autorización.
Así, Samuel Parra, representante de la firma denunciante, confirmó al Navegante que Google podría estar cometiendo tres posibles infracciones graves. Por un lado, la mera toma de imágenes, sin permiso expreso del posible afectado; por otro, su publicación, también si permiso expreso del afectado. Y por último, el hecho de que la compañía de Internet incumple (desde 2008) la inscripción en el Registro General de Protección de Datos de los ficheros de las imágenes y de los datos personales captados, una carencia de Google que reconoce la propia AEPD en una nota reciente.
Se trataría de la primera denuncia en este sentido interpuesta ante la AEP), afirman fuentes de la propia agencia. Desde ePrivacidad confirman que la denuncia fue interpuesta el pasado viernes 4 de mayo.
Recientemente, la AEPD informó de que Google se había comprometido a garantizar el anonimato de rostros y matrículas de vehículos en su nueva campaña de captación de imágenes para el servicio Street View. Asimismo, Google se compromete a no captar información de redes WiFi, ni de datos transferidos desde éstas. No obstante, ePrivacidad incluye en su denuncia varios ejemplos de fotografías que aparecen en StreetView en las que rostros y matrículas no están difuminados y pueden ser identificables. Por tanto, ePrivacidad estima que el compromiso no es suficiente.
La agencia abrió en 2010 una investigación para determinar si Google vulneraba la ley de protección de datos y los derechos de los ciudadanos al captar y guardar sin consentimiento datos de la localización de redes WiFi y datos de tráfico asociados a esas redes, un hecho que la compañia reconoció y alegó que captó "por error", a pesar de que lo sabía (tal y como recientemente ha trascendido).
El asunto, descubierto en Alemania, supuso un escándalo global que ha costado a la compañía denuncias y críticas en varios países del mundo. En España los expedientes de la AEPD están pendientes de una decisión judicial al respecto.
Según el texto de la denuncia, a la que ha tenido acceso el Navegante, de una reciente nota (PDF) de la AEPD se llega a la conclusión de que la agencia autoriza a Google a capturar "las imágenes de millones de personas, matrículas de vehículos y cualesquiera otros datos personales que pudieran figurar en la vía pública, siendo consciente además de que esta información tiene como destino ser publicada en Internet". Esta situación contrasta con la dureza de la normativa española al respecto, que puede sancionar la grabación en un espacio público y su difusión sin autorización.
Así, Samuel Parra, representante de la firma denunciante, confirmó al Navegante que Google podría estar cometiendo tres posibles infracciones graves. Por un lado, la mera toma de imágenes, sin permiso expreso del posible afectado; por otro, su publicación, también si permiso expreso del afectado. Y por último, el hecho de que la compañía de Internet incumple (desde 2008) la inscripción en el Registro General de Protección de Datos de los ficheros de las imágenes y de los datos personales captados, una carencia de Google que reconoce la propia AEPD en una nota reciente.
Se trataría de la primera denuncia en este sentido interpuesta ante la AEP), afirman fuentes de la propia agencia. Desde ePrivacidad confirman que la denuncia fue interpuesta el pasado viernes 4 de mayo.
Recientemente, la AEPD informó de que Google se había comprometido a garantizar el anonimato de rostros y matrículas de vehículos en su nueva campaña de captación de imágenes para el servicio Street View. Asimismo, Google se compromete a no captar información de redes WiFi, ni de datos transferidos desde éstas. No obstante, ePrivacidad incluye en su denuncia varios ejemplos de fotografías que aparecen en StreetView en las que rostros y matrículas no están difuminados y pueden ser identificables. Por tanto, ePrivacidad estima que el compromiso no es suficiente.
Antenas
La AEPD ya tiene abierto un expediente (PDF) contra el gigante de Internet también a cuenta de Street View y los datos que captaban de redes WiFi abiertas sus coches al realizar sus recorridos por las calles, mediante antenas especiales.La agencia abrió en 2010 una investigación para determinar si Google vulneraba la ley de protección de datos y los derechos de los ciudadanos al captar y guardar sin consentimiento datos de la localización de redes WiFi y datos de tráfico asociados a esas redes, un hecho que la compañia reconoció y alegó que captó "por error", a pesar de que lo sabía (tal y como recientemente ha trascendido).
El asunto, descubierto en Alemania, supuso un escándalo global que ha costado a la compañía denuncias y críticas en varios países del mundo. En España los expedientes de la AEPD están pendientes de una decisión judicial al respecto.
viernes, mayo 04, 2012
Steve Jobs quería ser Willy Wonka
Ni es una broma, ni un juego de palabras, ni necesitamos usar comillas, Steve Jobs quería ser Willy Wonka, literalmente. Entre las páginas del libro Insanely Simple: The Obsession That Drives Apple’s Success, escrito por el directo creativo publicitario de Apple, Ken Seagall, se nos habla de la estrategia de mercado de Apple pero también se relata una de las ideas más extravagantes y divertidas de Steve Jobs que lamentablemente nunca pudo hacer realidad.
Steve propuso incluir un ticket dorado dentro de un iMac, representando el iMac un millón, para que el que lo encontrara, como en Charlie y la Fábrica de Chocolate, se le devolviera el importe del iMac y se le invitara a visitar las instalaciones de Cupertino.
Vale, no heredaría el imperio Apple, pero ganaría algo incluso mejor, el propio Steve Jobs le recibiría vestido completamente de Willy Wonka, dejando por un día su particular uniforme.
Lamentablemente a la junta directiva no le hizo mucha gracia y desecharon la idea, además de que según las leyes de California, los sorteos de este tipo no permiten que se necesite una compra, sino que deben estar abiertos a todo el mundo.
Ahora ya nunca podremos ver su sueño hecho realidad, al menos parcialmente, ya que a lo largo de estos años ha conseguido verse rodeado de Oompa Loompas tanto trabajando a destajo para él como ávidos de productos manzanescos.
jueves, mayo 03, 2012
Funciones del nuevo explorador Windows 8
Ya se acerca la salida oficial del nuevo sistema operativo de Microsoft, Windows 8 y con esto también viene un nuevo explorador con una interfaz más dinámica.
La nueva interfaz del explorador de Windows 8 llamada Ribbon se divide en 4 partes (File, Home, Share y View).
- File: Esta opción permite abrir varias utilidades, entre ellas podemos destacar el PowerShell, una herramienta utilizada por los administradores de red para organizar los aspectos de la misma, también puedes abrir la consola de comandos.
- Home: Normalmente conocido como Inicio, esta permite copiar y pega carpetas o archivos a una localización concreta, así como cambiar el nombre o simplemente borrar los archivos.
- Share: Esta opción nos permite compartir archivos de una manera mucho más fácil y rápida.
- View: Con esta función vamos a cambiar la manera de ver los documentos o archivos. Cambiándo de tamaño los iconos mediante la opción “Layout”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)